Una cita histórica: los Forcados Amadores de Santarém debutan en México junto a los Forcados Amadores de México Por Esencia Taurina En un am...
Una cita histórica: los Forcados Amadores de Santarém debutan en México junto a los Forcados Amadores de México
Por Esencia Taurina
En un ambiente de camaradería, pasión y profundo respeto por la tauromaquia, se llevó a cabo en Aguascalientes una rueda de prensa sin precedentes que marca un hito en la historia de los Forcados en México. A nombre de la familia Espinosa, de "Chacho", de la señora Moni y de todo el entorno taurino, se dio la bienvenida a los medios de comunicación en un acto encabezado por el matador Fabián Barba, quien presentó formalmente la participación conjunta de los Forcados Amadores de México y los legendarios Forcados Amadores de Santarém.
Barba destacó la relevancia de este momento: “Para mí, René —líder actual del grupo mexicano— es la figura más importante de los Forcados en la historia de nuestro país. Me gustaría que él, junto con Francisco, nos compartieran la historia de ambos grupos para que los aficionados conozcan la grandeza de esta tradición”.
Santarém: 110 años de historia por primera vez en México
Tomó la palabra Francisco, integrante del legendario grupo portugués, para compartir que los Forcados Amadores de Santarém, fundados en 1915 por António Abreu, celebran este año su 110 aniversario. “Somos el primer grupo de Forcados Amadores, que no lo hace por dinero, sino por pasión. Desde entonces, nunca ha pasado un año sin pegar un toro”, afirmó. Con más de 600 hombres en su historia, es la primera vez que pisan tierra mexicana, y lo harán debutando precisamente en Aguascalientes, lo que calificó como “una presentación para hacer historia una vez más”.
México: 55 años de adaptación, pasión y evolución
Por su parte, René habló del recorrido de los Forcados en México: “Hace 55 años se presentó por primera vez un grupo de Forcados en Guadalajara, comandado por Simão Comenda. Tres años después, Pedro Lucero fundó el primer grupo nacional”.
René fue enfático al señalar las profundas diferencias entre la pega en Portugal y en México: “Aquí, el rejoneador debe matar al toro, lo que obliga a que nuestra participación sea parte del triunfo. Eso nos ha exigido adaptarnos, mantener la identidad y hacer equipo”.
Con ese espíritu, nació tras la pandemia el grupo Forcados Amadores de México, como una unión de varios grupos para fortalecer la tradición. “La distancia, las condiciones y la situación de la fiesta nos hicieron entender que el único color que debe prevalecer es el del apoyo a la tauromaquia”, recalcó.
En cifras que impresionan, René compartió que el año pasado los Forcados Amadores de México pegaron seis toros en la Plaza México y otros seis en la Monumental de Aguascalientes, algo inédito, además de participar en 45 corridas a lo largo del año.
Una cita con la historia
El encuentro de ambos grupos este domingo en la Monumental de Aguascalientes no es sólo una actuación, sino un símbolo: el grupo más antiguo del mundo comparte cartel con la agrupación mexicana más activa, en el epicentro taurino de América. Así lo resumió René: “Es histórico no sólo para los Forcados, sino para la tauromaquia en México”.